Negligencias Médicas

Hablar de negligencias médicas nos lleva directamente a la última reforma del Código Penal. Tras los cambios, se han endurecido las consecuencias para los culpables, afectando especialmente a médicos que enfrenten una condena.
El nuevo Código Penal incluye ahora la pena de inhabilitación, lo que ha generado preocupación entre los profesionales sanitarios. No obstante, sigue sin existir una definición legal clara de lo que se entiende por negligencia, lo que deja una laguna importante en la práctica judicial.
Esto implica que, aunque se han añadido penas más severas, no se ha avanzado en la definición del hecho que origina la condena. Por tanto, los tribunales siguen sin contar con una base más sólida para valorar este tipo de casos.
Lo deseable es que se cree una doctrina judicial que distinga claramente entre el error humano y la negligencia grave, y que la vía penal se reserve solo para los casos realmente merecedores de sanción.
Así se evitaría una sobrecarga penal innecesaria y se podrían derivar a la jurisdicción civil los casos donde lo más justo sea una compensación económica para la víctima.
¿Qué es una negligencia médica según el Código Penal y el Código Civil?
A día de hoy, el Código Penal no define con precisión qué es una negligencia médica. Esto genera diferentes interpretaciones y una importante inseguridad jurídica tanto para los médicos como para los pacientes.
Por su parte, el Código Civil permite reclamar por daños y perjuicios causados por una actuación médica inadecuada. Esta vía se centra en obtener una compensación económica sin necesidad de acudir a lo penal.
La ausencia de una definición legal clara provoca criterios dispares entre tribunales, lo cual perjudica tanto a los profesionales como a quienes buscan justicia por un daño sufrido.
¿Cuándo se considera que ha habido una negligencia médica?
Una negligencia médica ocurre cuando el profesional sanitario actúa con falta de diligencia, incumpliendo protocolos o no aplicando los estándares mínimos esperables.
Esto puede suceder en casos como un diagnóstico erróneo, un tratamiento inadecuado o una cirugía mal realizada. No todo error médico es negligente, pero cuando hay daño evitable, puede haber responsabilidad.
El análisis siempre debe tener en cuenta el contexto clínico. Por eso, resulta clave contar con un abogado especializado que sepa distinguir si hay base suficiente para una reclamación.
¿Cómo denunciar una negligencia médica?
Ante la sospecha de haber sufrido una negligencia médica, el primer paso es recopilar toda la documentación médica disponible: informes, resultados de pruebas, tratamientos, partes de urgencias, etc.
Después, es fundamental contactar con un abogado en negligencias médicas, que analice tu caso y te asesore sobre la vía más adecuada para reclamar tus derechos.
Pasos para denunciar ante la Seguridad Social
En casos que ocurren en la sanidad pública, se debe presentar una reclamación administrativa ante el Servicio de Salud. Esto debe hacerse normalmente en el plazo de un año desde que se detecta el daño.
Además, puedes informar al inspector de sanidad si detectas que se han tomado decisiones médicas sin tu consentimiento, como puede ser un cambio de tratamiento o procedimiento.
Cuándo acudir a la vía penal y cuándo a la civil
La vía penal es adecuada en situaciones graves con daños evidentes y cuando se puede demostrar una imprudencia o una actuación dolosa.
En la mayoría de casos, sin embargo, la vía civil es más rápida y permite reclamar una indemnización económica por los daños sufridos, sin necesidad de un proceso penal.
Un profesional del derecho puede ayudarte a tomar esta decisión en base a la gravedad del caso, las pruebas disponibles y el objetivo final del proceso.
¿Es necesaria la ayuda de un abogado en casos de negligencia médica?
Definitivamente sí. Un abogado experto en negligencias médicas es imprescindible para afrontar este tipo de procedimientos con garantías.
Estos casos requieren conocimientos legales, médicos y procesales muy específicos. Sin asesoramiento jurídico, es fácil perder la oportunidad de reclamar adecuadamente o incluso de que el caso no prospere.
En nuestro despacho de Zaragoza analizamos cada caso en profundidad y te acompañamos durante todo el proceso legal, desde el estudio inicial hasta la resolución del procedimiento.
¿Has sido víctima de una negligencia médica? ¿Tienes dudas sobre si puedes reclamar o cómo hacerlo?
En Romero Gallo Abogadas podemos ayudarte. Llámanos o escríbenos y estudiaremos tu situación de forma personalizada y cercana. Nuestra misión es que te sientas acompañado, informado y protegido en todo momento.