Somos abogados penalistas especializados en delitos de tráfico de drogas y delitos contra la Salud Pública.

Cuando hablamos del tráfico de drogas, no podemos separarlo del delito contra la salud pública, ya que ambos están estrechamente relacionados y regulados por el Código Penal español. Las consecuencias legales pueden ser graves, por lo que es importante conocer cuándo una conducta se considera delito y qué factores pueden agravarla.
¿Cuándo se considera delito el tráfico de drogas?
El delito se comete cuando una persona lleva a cabo actos como el cultivo, elaboración, distribución o venta de sustancias ilegales, o bien cuando las posee con la intención de traficar con ellas. En estos casos, el Código Penal impone penas de prisión y multa económica que pueden variar en función de la gravedad del caso.
Por el contrario, el consumo propio de drogas no está penado, siempre que se respeten ciertas condiciones. En concreto, no debe realizarse en presencia de personas ajenas o vulnerables, ya que esto podría interpretarse como un intento de facilitar o promover el consumo de terceros.
¿Cuánta droga se puede tener sin cometer un delito?
La cantidad de sustancia permitida para el autoconsumo está delimitada por la jurisprudencia. Si se supera esta cantidad, las autoridades pueden entender que hay intención de tráfico, lo cual conlleva consecuencias penales. Además, si se prueba que la droga estaba destinada a la venta, la conducta será castigada, aunque se alegue un consumo compartido.
¿Qué sustancias se consideran peligrosas para la salud pública?
No todas las sustancias generan la misma respuesta penal. Para que se considere tráfico de drogas, la sustancia debe ser capaz de suponer un riesgo real para la salud pública. Esto incluye drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas como la cocaína, heroína, MDMA o LSD, entre otras.
Modalidades agravadas del delito de tráfico de drogas
La ley contempla ciertos factores que agravan la pena impuesta. Estas circunstancias, recogidas en el artículo 369 del Código Penal, buscan sancionar de forma más dura a quienes cometen el delito en contextos especialmente sensibles. Estas son las más relevantes:
- Abuso de cargo: cuando el culpable es una autoridad, funcionario o profesional que comete el delito aprovechando su posición.
- Organización criminal: si el tráfico forma parte de una red o estructura organizada.
- Negocios abiertos al público: si se trafica desde un establecimiento, como bares o tiendas.
- Suministro a personas vulnerables: cuando la droga se facilita a menores o personas en tratamiento.
- Notoria importancia: cuando la cantidad de droga incautada es especialmente elevada.
- Adulteración de sustancias: si se mezclan las drogas con otras sustancias, aumentando su riesgo.
- Comisión en zonas sensibles: como colegios, centros de salud, cárceles o lugares de rehabilitación.
- Uso de violencia o armas: si se emplean métodos violentos o intimidatorios.
¿Necesitas un abogado penalista en Zaragoza?
Si te enfrentas a una acusación por tráfico de drogas o necesitas orientación legal sobre este tipo de delitos, te recomendamos buscar asesoría especializada cuanto antes. En nuestro despacho de abogados penalistas en Zaragoza analizamos tu situación en detalle para ofrecerte la mejor defensa posible.
Contamos con experiencia en casos de derecho penal relacionados con drogas, y te guiaremos desde el primer momento para proteger tus derechos. Si tienes dudas o quieres concertar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.