Archive Pages Design$type=blogging

¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?

  Recibir una denuncia falsa es una de las situaciones más injustas y estresantes que una persona puede vivir. De repente te ves envuelto en...

 

Recibir una denuncia falsa es una de las situaciones más injustas y estresantes que una persona puede vivir. De repente te ves envuelto en un procedimiento penal, acusado de algo que sabes que no has hecho. 

Es normal que te sientas perdido, indignado e incluso asustado. Pero lo más importante es actuar con cabeza fría y saber cuáles son tus derechos.

Como abogado penalista, en este artículo quiero explicarte qué debes hacer si te ves en esta situación, cómo puedes defenderte y qué consecuencias legales tiene poner una denuncia falsa en España.

¿Qué es exactamente una denuncia falsa?

Una denuncia falsa se da cuando alguien, de manera consciente y voluntaria, acusa a otra persona de un delito sabiendo que esa acusación es mentira.

No basta con que la denuncia sea errónea o que después no se pueda probar el delito. Para que sea una verdadera denuncia falsa tiene que demostrarse que el denunciante sabía que lo que estaba diciendo era falso y aun así siguió adelante con la acusación.

Este tipo de acciones está castigado por el Código Penal español y puede acarrear graves consecuencias para quien denuncia falsamente.

¿Qué hago si me denuncian falsamente?

Lo primero que quiero transmitirte es tranquilidad: hay formas de demostrar la verdad. Pero también es fundamental actuar bien desde el primer momento. Aquí te dejo los pasos que deberías seguir:

1. Mantén la calma

Aunque es normal sentirse alterado, perder los nervios o reaccionar de forma impulsiva solo puede complicarte más las cosas. Cada movimiento que hagas a partir de ahora puede ser usado a tu favor o en tu contra. Mantén la cabeza fría.

2. Contacta inmediatamente con un abogado penalista

No intentes gestionar la situación por tu cuenta. Un buen abogado especializado en derecho penal sabrá exactamente cómo protegerte, cómo responder a la denuncia y cómo preparar tu defensa.

Además, tu abogado podrá plantear la mejor estrategia desde el principio, ya sea solicitar el archivo de la causa, recopilar pruebas o iniciar acciones contra quien ha puesto la denuncia falsa.

3. Recopila todas las pruebas posibles

Todo lo que pueda demostrar que la acusación es falsa es clave:

  • Mensajes de WhatsApp, emails, grabaciones, testigos, documentos oficiales, etc.

  • Cualquier dato que demuestre que no estabas en el lugar de los hechos o que el denunciante tiene motivos para mentir.

Mientras más pruebas sólidas tengas, más fácil será desmontar la acusación.

4. No contactes directamente con el denunciante

No intentes hablar con la persona que te ha denunciado para aclarar las cosas. Podría interpretarse como un intento de intimidación o coacción, y eso podría complicar tu situación legal. Deja que todo se gestione a través de tu abogado.

¿Qué consecuencias tiene poner una denuncia falsa?

Poner una denuncia falsa es un delito en España. El artículo 456 del Código Penal establece que:

  • Denunciar falsamente a otra persona ante un juez, fiscal o autoridad que tenga obligación de actuar puede castigarse con penas de prisión de 6 meses a 2 años y multas de 12 a 24 meses.

La pena puede ser más alta si la denuncia es sobre un delito grave (por ejemplo, homicidio) o si causa daños muy importantes a la persona denunciada.

Además de la condena penal, quien ha puesto la denuncia falsa también puede ser obligado a indemnizarte por los daños y perjuicios que te haya causado: daños morales, daño a tu imagen, pérdida de trabajo, gastos de defensa legal, etc.

¿Cuándo puedo denunciar a quien me ha acusado falsamente?

No basta simplemente con que te denuncien y luego archiven la causa. Para poder denunciar a quien te ha acusado falsamente, se deben cumplir algunas condiciones:

  • Que haya una resolución firme que diga que los hechos no son ciertos (sobreseimiento libre, sentencia absolutoria firme, etc.).

  • Que se demuestre que el denunciante actuó a sabiendas de que su acusación era falsa.

Una vez cumplidas estas condiciones, tu abogado puede presentar una querella por delito de denuncia falsa contra esa persona.

¿Qué diferencias hay entre denuncia falsa, calumnia y simulación de delito?

En derecho penal es muy importante diferenciar bien los conceptos. Aunque parezcan lo mismo, no lo son:

  • Denuncia falsa: acusar falsamente a otra persona de haber cometido un delito ante una autoridad pública.

  • Calumnia: imputar falsamente a alguien la comisión de un delito, pero de forma más general, incluso fuera del ámbito judicial.

  • Simulación de delito: inventarse que ha ocurrido un delito (por ejemplo, fingir un robo para cobrar el seguro), aunque no se acuse a nadie en concreto.

Cada figura tiene su propia regulación y penas distintas, aunque en la práctica suelen ir muy relacionadas.

¿Y si me condenan siendo inocente?

Aunque no debería pasar, a veces una denuncia falsa puede acabar en condena si no se defiende correctamente o si no se presentan pruebas suficientes.

Si te condenan siendo inocente, es fundamental recurrir la sentencia. Existen vías como el recurso de apelación y, en su caso, el recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Tu abogado debe actuar rápido para presentar el recurso en plazo y fundamentarlo correctamente. Recuerda que no estás solo: hay mecanismos para corregir errores judiciales.

Consejos extra si enfrentas una denuncia falsa

  • Haz un resumen por escrito de todo lo ocurrido, incluso detalles que te parezcan menores. Eso ayudará a tu abogado.

  • No des entrevistas públicas ni hables del caso en redes sociales.

  • Confía en tu abogado y sigue sus instrucciones al pie de la letra.

  • Ten paciencia. Los procedimientos penales pueden ser lentos, pero con una buena defensa la verdad suele imponerse.

¿Cómo puede ayudarte un abogado penalista?

Un abogado penalista no solo te defiende en el juicio. Desde el primer momento te asesora sobre:

  • Qué debes decir y qué no durante la instrucción.

  • Qué pruebas aportar y cómo hacerlo de forma legal.

  • Cuándo y cómo actuar contra el denunciante.

  • Cómo reclamar daños y perjuicios si corresponde.

  • Cómo proteger tu imagen y tus derechos si el proceso se hace público.

En un caso de denuncia falsa, tener un buen abogado puede marcar la diferencia entre un proceso complicado y salir bien librado.

Nombre

abogado Abogado penal Abogados en Zaragoza Abogados penalistas Accidentes Accidentes de tráfico Accidentes laborales acoso Acusados Agresión amenazas antecedentes Aparición en los medios Áreas de trabajo asistencia detenido Autoconsumo Banco Popular Banco Santander Baremos calumnias cancelación certificado antecedentes Cirugia estética Código Penal Comisión de delito penal Comunidad Autónoma Contacto Convenio Regulador Corrupción política declaración de herederos Defensa delito Delito contra la salud pública Delitos Delitos contra Administración Delitos contra personas Delitos de corrupción Delitos de empresa Delitos de menores Delitos ecológicos Delitos económicos Delitos informáticos Delitos patrimoniales Delitos sexuales Delitos urbanísticos Derecho Civil Derecho Laboral Derecho Penal Derecho Romano derechos Divorcio contencioso Divorcio de mutuo acuerdo Divorcios divulgación imágenes Ecología Error médico Estado de Derecho Financiación ilegal Formulario de contacto habeas corpus herencias Hurtos Indemnizaciones injurias Juicio civil Juicios Inmediatos de Delitos Leves Juicios rápidos Jurisdicción civil Ley Penal del Menor Libertad vigilada Maltrato a los animales Malversación de fondos Medio Ambiente Menores de edad Mujeres maltratadas Negligencias médicas Pago de sobornos Pena de inhabilitación penales penalista Penas de prisión Portada Producción de incendios redes sociales Responsabilidad Penal Robos Sanción administrativa Secuestro Seguridad Vial Separaciones Servicio 24 horas Sexting Simón Lahoz & Asociados Slider Stalking Suelo no urbanizable Testamento mancomunado Tráfico de drogas Tribunales Vía judicial Vía penal Violencia de genero Violencia doméstica Zaragoza
false
ltr
item
Abogado Penal Zaragoza | 1ª CONSULTA GRATIS | Simón&Lahoz Abogados: ¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?
¿Cómo actuar ante una denuncia falsa?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG56p39L0aZc4ymjj7dqhKW4F8T50jDW1NvWVvKjP9jHxR6aiCBhyphenhypheno4GkO03G3Tlqzj12thfehBumxo7spgiO9A2cQtXvL15v4405Nuk9BKnQLIuoOhDo7H1EdClFwFAuFvf5FrmGWqvvcO81zU22QlOO49gSV9yMKaijwgAMHhIvzBmbscLj33gCKWqx6/w568-h320/T%C3%ADtulo%20(15).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhG56p39L0aZc4ymjj7dqhKW4F8T50jDW1NvWVvKjP9jHxR6aiCBhyphenhypheno4GkO03G3Tlqzj12thfehBumxo7spgiO9A2cQtXvL15v4405Nuk9BKnQLIuoOhDo7H1EdClFwFAuFvf5FrmGWqvvcO81zU22QlOO49gSV9yMKaijwgAMHhIvzBmbscLj33gCKWqx6/s72-w568-c-h320/T%C3%ADtulo%20(15).jpg
Abogado Penal Zaragoza | 1ª CONSULTA GRATIS | Simón&Lahoz Abogados
https://www.abogadopenalzaragoza.com/2025/04/como-actuar-ante-una-denuncia-falsa.html
https://www.abogadopenalzaragoza.com/
https://www.abogadopenalzaragoza.com/
https://www.abogadopenalzaragoza.com/2025/04/como-actuar-ante-una-denuncia-falsa.html
true
2660736503789185521
UTF-8
Not found any posts Ver todo Ver más Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All ARTÍCULOS RELACIONADOS SECCIÓN ARCHIVE SEARCH Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago
Este sitio emplea cookies como ayuda para prestar servicios. Al utilizar este sitio, estás aceptando el uso de cookies. OK Más información


Safe Creative #1608090243131

AVISO LEGAL · LSSI · POLÍTICA DE COOKIES · POLÍTICA DE PRIVACIDAD