Archive Pages Design$type=blogging

Delitos informáticos: tipos y sanciones

  Vivimos conectados. Internet está en nuestra vida diaria: en el móvil, el trabajo, las compras, los trámites y hasta en nuestras relacione...

 

Vivimos conectados. Internet está en nuestra vida diaria: en el móvil, el trabajo, las compras, los trámites y hasta en nuestras relaciones personales. Pero este mundo digital también ha abierto la puerta a nuevos delitos, cada vez más frecuentes y complejos

Si has oído hablar de ciberataques, suplantación de identidad o estafas online, probablemente ya sepas de qué hablamos. En este post te explico de forma sencilla y directa qué son los delitos informáticos, qué tipos existen y cuáles son las sanciones previstas en el Código Penal.

¿Qué son los delitos informáticos?

Los delitos informáticos, también llamados ciberdelitos o ciberdelincuencia, son aquellos delitos que se cometen utilizando sistemas informáticos, redes, internet o cualquier tecnología digital como medio, objetivo o ambos.

No se trata solo de “hackers”, sino de una gran variedad de conductas: acceder sin permiso a una cuenta, robar datos personales, realizar fraudes por internet, suplantar identidades, propagar virus, acosar por redes sociales, entre otros.

Y lo que muchas personas no saben es que, en España, estos delitos están duramente penados. Las sanciones pueden incluir prisión, multas muy elevadas y, en algunos casos, inhabilitación profesional.

¿Por qué han aumentado los delitos informáticos?

Con el crecimiento del uso de internet, las redes sociales, el teletrabajo y los pagos digitales, los delitos informáticos se han disparado. Cada año se denuncian miles de casos en España, y muchos más ni siquiera llegan a manos de la policía.

Además, los ciberdelincuentes aprovechan el anonimato, la dificultad de rastreo y el desconocimiento de muchas víctimas. Lo hacen desde cualquier parte del mundo y atacan tanto a particulares como a empresas.

Por eso es tan importante estar informados y protegidos, tanto legal como tecnológicamente.

1. Acceso no autorizado y delitos contra la privacidad

Uno de los delitos informáticos más comunes es acceder sin permiso a sistemas informáticos, cuentas personales o archivos protegidos. Por ejemplo, entrar en el correo electrónico de otra persona, robar contraseñas, o acceder a datos almacenados en la nube sin autorización.

También es delito espiar conversaciones, copiar archivos privados o incluso instalar programas espía.

Sanción habitual: penas de prisión de 6 meses a 2 años, y en casos graves (como acceder a datos especialmente sensibles) pueden subir hasta 5 años.

2. Suplantación de identidad digital

Ocurre cuando alguien se hace pasar por otra persona en redes sociales, correos, mensajería u otros servicios digitales. Puede usarse para dañar la imagen de alguien, obtener beneficios económicos o cometer otros delitos como fraudes.

Por ejemplo, crear un perfil falso en nombre de otra persona, o usar su identidad para engañar a terceros.

Sanción habitual: dependiendo del caso, puede considerarse usurpación del estado civil o falsedad documental, con penas de hasta 3 años de prisión.

3. Fraude informático y estafas online

Aquí hablamos de delitos como el phishing (engaños por correo para robar datos bancarios), las estafas en tiendas falsas, los falsos alquileres vacacionales o el uso de tarjetas robadas.

Cualquier engaño por medios informáticos para obtener dinero o causar un perjuicio económico entra dentro de esta categoría.

Sanción habitual: prisión de 6 meses a 3 años, aunque puede ser más alta si el fraude supera ciertos importes o afecta a muchas víctimas.

4. Propagación de virus, malware y ransomware

Muchos cibercriminales diseñan y distribuyen software malicioso con diferentes fines: dañar sistemas, espiar usuarios o incluso secuestrar información (ransomware) y pedir un rescate.

Este tipo de delitos puede afectar a particulares, pero también a empresas, instituciones o incluso hospitales.

Sanción habitual: prisión de 1 a 5 años, y en casos de daños masivos o reincidencia, las penas pueden aumentar.

5. Delitos contra menores: grooming y pornografía infantil

Internet ha abierto vías peligrosas para contactar con menores. Uno de los más graves es el grooming, que consiste en ganarse la confianza de un menor a través de chats o redes para obtener imágenes sexuales, citas o favores sexuales.

También lo es la posesión, distribución o producción de pornografía infantil, delito gravísimo y con penas muy severas.

Sanciones: penas de prisión que pueden ir desde 1 hasta 9 años, según la gravedad del delito.

6. Ciberacoso, amenazas y difusión de contenidos

Cuando alguien hostiga, insulta, difama o amenaza a otra persona de forma constante a través de medios digitales, hablamos de ciberacoso. Puede darse en entornos escolares, laborales, familiares o de pareja.

También son delito las amenazas graves por redes sociales, o la difusión no autorizada de imágenes íntimas (por ejemplo, en casos de “porno de venganza”).

Sanción habitual: entre 6 meses y 2 años de prisión, además de medidas de alejamiento, órdenes de protección o inhabilitación.

7. Delitos contra la propiedad intelectual

Copiar, distribuir o vender material protegido por derechos de autor (como películas, series, música o software) sin autorización también es delito. No importa si se hace por internet, por apps o en redes sociales.

El uso de plataformas pirata, o compartir enlaces para acceder a contenido protegido, también puede estar penado.

Sanción habitual: multas e incluso prisión de hasta 4 años, especialmente si hay ánimo de lucro.

¿Qué sanciones impone el Código Penal?

El Código Penal español regula estos delitos principalmente en los artículos 197 a 201, 248 a 251, y otros relacionados con la propiedad intelectual y la protección de menores.

Las sanciones más comunes son:

  • Prisión: desde 6 meses hasta 9 años, según el tipo de delito.

  • Multas económicas importantes.

  • Inhabilitaciones: por ejemplo, para trabajar con menores o en ciertos sectores.

  • Órdenes de alejamiento o restricción de contacto.

Factores que agravan o reducen la pena

No todos los delitos se castigan igual. Hay circunstancias que pueden aumentar la pena, como:

  • Cometer el delito en grupo o como parte de una organización.

  • Que la víctima sea menor o especialmente vulnerable.

  • Reincidir o tener antecedentes.

Y otras que pueden reducirla, como:

  • Confesar antes de ser descubierto.

  • Colaborar con la justicia.

  • Devolver lo sustraído o reparar el daño.

¿Qué hago si soy víctima de un delito informático?

Lo primero es no quedarte callado. Guarda todas las pruebas posibles: capturas de pantalla, correos, mensajes, perfiles falsos, etc. Luego:

  1. Denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

  2. Acude a un abogado especializado en derecho penal digital.

  3. Si el delito afecta tu reputación, identidad o trabajo, puedes iniciar acciones civiles además de las penales.

El tiempo de reacción es clave. Cuanto antes actúes, más fácil será probar los hechos y perseguir al culpable.

¿Cómo protegerte legalmente?

Nadie está 100% a salvo, pero hay buenas prácticas que te ayudarán a evitar caer en este tipo de delitos:

  • No compartas contraseñas ni datos personales por redes.

  • Usa autenticación en dos pasos en tus cuentas.

  • No abras correos sospechosos ni enlaces raros.

  • Configura bien la privacidad en redes sociales.

  • Enseña a tus hijos a navegar con responsabilidad.

Y si tienes dudas, consulta a un profesional.

El papel del abogado penalista en delitos informáticos

Este tipo de delitos requiere abogados con conocimientos específicos. En muchos casos se trata de pruebas digitales, rastros complejos, jurisdicciones internacionales y procedimientos técnicos.

Un abogado penalista especializado puede ayudarte tanto si eres víctima como si has sido acusado injustamente. Te orienta, redacta la denuncia, participa en el proceso judicial y defiende tus derechos.

Nombre

abogado Abogado penal Abogados en Zaragoza Abogados penalistas Accidentes Accidentes de tráfico Accidentes laborales acoso Acusados Agresión amenazas antecedentes Aparición en los medios Áreas de trabajo asistencia detenido Autoconsumo Banco Popular Banco Santander Baremos calumnias cancelación certificado antecedentes Cirugia estética Código Penal Comisión de delito penal Comunidad Autónoma Contacto Convenio Regulador Corrupción política declaración de herederos Defensa delito Delito contra la salud pública Delitos Delitos contra Administración Delitos contra personas Delitos de corrupción Delitos de empresa Delitos de menores Delitos ecológicos Delitos económicos Delitos informáticos Delitos patrimoniales Delitos sexuales Delitos urbanísticos Derecho Civil Derecho Laboral Derecho Penal Derecho Romano derechos Divorcio contencioso Divorcio de mutuo acuerdo Divorcios divulgación imágenes Ecología Error médico Estado de Derecho Financiación ilegal Formulario de contacto habeas corpus herencias Hurtos Indemnizaciones injurias Juicio civil Juicios Inmediatos de Delitos Leves Juicios rápidos Jurisdicción civil Ley Penal del Menor Libertad vigilada Maltrato a los animales Malversación de fondos Medio Ambiente Menores de edad Mujeres maltratadas Negligencias médicas Pago de sobornos Pena de inhabilitación penales penalista Penas de prisión Portada Producción de incendios redes sociales Responsabilidad Penal Robos Sanción administrativa Secuestro Seguridad Vial Separaciones Servicio 24 horas Sexting Simón Lahoz & Asociados Slider Stalking Suelo no urbanizable Testamento mancomunado Tráfico de drogas Tribunales Vía judicial Vía penal Violencia de genero Violencia doméstica Zaragoza
false
ltr
item
Abogado Penal Zaragoza | 1ª CONSULTA GRATIS | Simón&Lahoz Abogados: Delitos informáticos: tipos y sanciones
Delitos informáticos: tipos y sanciones
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaWqyBFK4bGws2wSyE3akcVOhCm8RHCpsulDZ83dP4Qe1GxQbMBKHXhVxVtCXkKYZ6Vxu6Wh3eUErWipdGKDmvxU6i6F3JXeGSPf3hU9LaepZRQeTGRqC6d3A6usdC8WNd3oOi3J3Fdc4Va0qSTQ_HKBNcFvuyFcWlMMmkVsgJ2AQNMXtLcPQ-ysglXuWL/w589-h331/T%C3%ADtulo%20(14).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaWqyBFK4bGws2wSyE3akcVOhCm8RHCpsulDZ83dP4Qe1GxQbMBKHXhVxVtCXkKYZ6Vxu6Wh3eUErWipdGKDmvxU6i6F3JXeGSPf3hU9LaepZRQeTGRqC6d3A6usdC8WNd3oOi3J3Fdc4Va0qSTQ_HKBNcFvuyFcWlMMmkVsgJ2AQNMXtLcPQ-ysglXuWL/s72-w589-c-h331/T%C3%ADtulo%20(14).jpg
Abogado Penal Zaragoza | 1ª CONSULTA GRATIS | Simón&Lahoz Abogados
https://www.abogadopenalzaragoza.com/2025/04/delitos-informaticos-tipos-y-sanciones.html
https://www.abogadopenalzaragoza.com/
https://www.abogadopenalzaragoza.com/
https://www.abogadopenalzaragoza.com/2025/04/delitos-informaticos-tipos-y-sanciones.html
true
2660736503789185521
UTF-8
Not found any posts Ver todo Ver más Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All ARTÍCULOS RELACIONADOS SECCIÓN ARCHIVE SEARCH Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago
Este sitio emplea cookies como ayuda para prestar servicios. Al utilizar este sitio, estás aceptando el uso de cookies. OK Más información


Safe Creative #1608090243131

AVISO LEGAL · LSSI · POLÍTICA DE COOKIES · POLÍTICA DE PRIVACIDAD